lunes, 18 de abril de 2011

Historia del Beso de Moza

En Alemania, su país de origen, es conocido por muchos nombres como schokokuss (beso de chocolate), schaumkuss (beso de espuma) y otros polémicos que llevan alusiones racistas comonegerkuss (beso de negro) y mohrenkopf (cabeza de negro). En el Perú es conocido como beso de moza. Este dulce lleva en este país más de 50 años, por lo cual muchos peruanos asegurarían que el beso de moza es peruano, siendo en realidad de origen europeo. En Colombia es conocido como Beso de negra ó Chocmelo, y es un dulce que es muy conocido y en general es muy aceptado, en especial por los niños, para levarlos al colegio en su refrigerio.

Hay diferentes maneras de comerlo, es por ello que Nestlé, la empresa que lo produce, en la publicidad sobre el beso de moza, su eslogan es "cómelo como quieras".
Una de las maneras más populares de comerlo es comiendo la cobertura de chocolate de a poquitos, dejando intacto el merengue. Una vez que todo el merengue esté descubierto, este se come, dejando para el final la galleta.
En el Perú la galleta que sirve como base es una galleta morocha de Nestlé.


2 comentarios:

  1. Está bien xevere la páguina, ojalá les pongan 20.. buena info..
    F24NC15C0.

    ResponderEliminar
  2. Me hubiera gustado conocer un poco más de la empresa que lo produce. Adicionalmente a ello ¿qué otras variables cualitativas pueden afectar al mensaje?

    ResponderEliminar